Cuando un clásico se convierte en clásico

Por: José Manuel Reales
Cargado de responsabilidad e inocencia, Parco, prefirió dejar de recordar para no pensar que lo podía olvidar.
Después de varios años en los que se ha dedicado a renovarse Por: José Manuel Reales |
Bien, esta es la corta historia de un hombre que se suponía tan poco importante que no sabía hacer otra cosa que perder el tiempo. Iba, volvía y venía de un lugar a otro sin pensar por qué lo hacía, por qué caminaba o por qué acaricia constantemente con los dedos un cigarrillo medio deshecho. Se permitía el lujo de levantarse de la cama sin despertarse. Dedicarse a lo que más le gustaba. Qué le gustaba. Observar las caras de asco de la gente cuando depositaba la basura en los contenedores. No tenía pensamientos muy claros, lo que se agradece cuando la mayoría de personas que conoces te avasallan con subnormalidades del tipo, “pues yo creo que está bien”, “nos estamos haciendo mayores” o “por qué”. Sí, por qué –a mí que me importa el por qué de las cosas, yo soy un hombre sencillo sin idea alguna- decía el hombre que se suponía poco importante.
Este año nos sorprende ver como aquellos cantantes que ya tuvieron su epoca dorada en la música vuelven como si el paso del tiempo no fuera con ellos. Los Rolling Stones, Paul Mcartney, Neil Young, Bob Dylan. Estos artistas regresan con una música llena de arrugas del pasado. Las voces han cambiado pero los giros, el sonido de las guitarras y las letras siguen siendo igual de rebeldes. De Paul Macartney no puedo decir lo mismo ya que siempre ha sido un "chico bueno", que no ha destacado por si mismo como John Lennon sino por haber pertenecido a los Beatles. Fuera del grupo, Paul se convierte en uno más, pierde todo el caracter la fuerza y la chispa que le otorgan Los Beatl
La crítica barata. La insulsa e incomprendida crítica barata. Tan sutil y amorfa. Con sus delicadas referencias a aconteceres ya olvidados. Sí, es como aquel que perdió la razón antes de tenerla. Me refiero a todos esos pseudocríticos cinematográficos, musicales, etc. que tan sólo basan sus superfluas conclusiones comparando trabajos ya realizados por los hacedores de historias o melodías. Tratan de justificar su incomprensión cultural apreciando o, en el caso contrario, depreciando aquello que les permita acceder a cotas superiores de inteligencia cultural (menuda gilipollez). "Sí, bueno pero Broken Flowers se queda muy lejos de la magnífica, inclasificable e indifirente Stranger than paradise, por que este es el estilo de Jarmush, lo que él sabe hacer, aquello que..." Con un poco de magnífica, inclasificable e indifirente sutileza, vete a tomar por...